jueves, 28 de noviembre de 2013
Calendario de carreras 2014
martes, 26 de noviembre de 2013
Y llegó Lietor...y dimos la cara!!
Como bien se puede apreciar, no estamos todos los que somos, pero si somos todos los que estamos. Este club, que nació de la unión de unos pocos, cada día crece más y más y ya contamos con la friolera de 25 integrantes...puede parecer poco, pero para los fundadores no de ja de ser un logro, fruto del trabajo continuado a través de los años pasados y la propaganda y publicidad, acompañada de nuestros éxitos personales que han hecho de reclamo para la llegada de cada vez más y mejores atletas a nuestras filas.
sábado, 16 de noviembre de 2013
Es posible recuperarse de una lesión sin dejar de correr
Los amigos de runfitners.com se han apiadado de David el Chorri y han publicado un artículo sobre como recuperarse de una lesión sin dejar de correr...
Las lesiones son las pesadillas de los corredores e intentar superar una lesión sin tener que dejar de correr es el gran sueño de muchos.
Por ello en esta nota intentaremos responder a una gran duda: ¿es posible superar una lesión sin dejar de correr?
Sin dudas, la respuesta es compleja y dependerá principalmente del tipo de lesión que el corredor esté padeciendo.
¿Es posible?
Aunque todo depende de la lesión y su gravedad, podemos afirmar que es posible superar una lesión sin tener que dejar de correr.
Claro que para ello deberemos realizar ajustes importantes en nuestra forma de entrenar, ya que para lograrlo será indispensable que :
- elimines los entrenamientos de velocidad y de mayor intensidad:
Los entrenamientos de velocidad, exigen al máximo a nuestro cuerpo y no contribuirán a que tu lesión mejore.
En cambio, realiza todos tus entrenamientos en forma muy lenta; en estos casos llenar tus sesiones de entrenamientos tortuga es la mejor opción.
- reduzcas el volumen total de tus entrenamientos.
Si deseas que tu lesión mejore sin dejar de correr, deberás reducir la cantidad de kilómetros que corres por semana.
Así, la gravedad de la lesión, será que te ayudará a determinar la cantidad de tal reducción. En algunos casos deberás correr el 5o% del kilometraje y en otros casos podrás intentar con el 75%.
Sé inteligente y escucha en todo momento lo que tu cuerpo te indica.
¿Cuando puedes hacerlo?
Para que puedas decidir si estás en condiciones de seguir corriendo, deberás evaluar si la lesión/molestia que estás sufriendo:
- no se encuentre en una fase avanzada: si pasan las semanas y la lesión no desaparece sino que cada vez sientes mas dolor, deberás detener tus entrenamientos en forma inmediata.
- dolor al caminar: donde el dolor te impida caminar y/o desplazarte con normalidad: si el dolor es tan grande que te impide caminar en forma normal y te obliga modificar tu zancada al correr, lo mejor será tomarte un descanso del running y permitir que la zona lesionada se recupere en forma completa.
Aunque superar una lesión sin tener que dejar de correr es posible, te recomendamos que sigas todos los consejos que tu médico te indique (él es quien puede evaluar tu correcto diagnóstico y mejor tratamiento) y que siempre escuches a tu cuerpo.
Ejemplos prácticos
Las lesiones óseas, cómo las fracturas por estrés, y/o algunas lesiones articulares suelen ser extremadamente dolorosas e inevitablemente te obligarán a dejar de correr.
En la mayoría de las tendinitis de rodilla, correr es posible (y hasta recomendable), ya que la inactividad física total no ayudará a la recuperación.En este tipo de lesiones, correr, realizar ejercicios de fortalecimiento y los estiramientos son parte de una rutina adecuada de recuperación.
RELACIONADO: EJERCICIOS PARA LA TENDINITIS ROTULIANA
Lesiones comunes para corredores, cómo la fascitis plantar, el síndrome de la banda iliotibial, y la periostitis tibial, pueden ser muy dolorosas y de ello dependerá si deberás dejar de correr o tendrás que realizar entrenamiento cruzado (bicicleta, elíptica, natación, etc).
Algunas contracturas leves y molestias post entrenamientos y/o competiciones, no deberían ser un impedimento para continuar corriendo.
Advertencia
De ninguna manera, alentamos la realización de actividad física sin la adecuada supervisión médica.
Ante la aparición de molestias persistentes, dolores y/o lesiones, te recomendamos la inmediata visita a un médico
lunes, 11 de noviembre de 2013
Hoy es lunes...levántate y brilla!!
Ya mañana empiezo. El lunes me pongo sin falta. En cuanto tenga un hueco empiezo a entrenar… ¿Cuántas veces hemos dicho alguna de esas cosas? Pero esta vez es la definitiva, hoy es el día. Levántate y brilla.
Bienvenido al desafío. A partir de ahora no vamos a escuchar esos pensamientos negativos. ¿Cansado? No tanto para dejar de entrenar. ¿Frío? Si lo deseas no importa el tiempo. Hoy comienza el desafío contra tu mayor oponente, tú mismo.
El camino fácil es no levantarse, poner una nueva excusa y seguir durmiendo. ¿Pero eso es lo que quieres? ¿Por qué no te levantas y empiezas a entrenar? ¿Qué se esconde detrás de esas excusas? Miedos, fracasos, dudas, inseguridades.
Recuerda, este es el desafío. Estás en una continua lucha contra tu interior, ese que te dice que pares, que no merece la pena sufrir, que tus rivales son más fuertes que tú y que nunca lo vas a conseguir. ¿Estás dispuesto a tirar la toalla? ¿Vas a salir derrotado una vez más?
Ya va siendo hora de cambiar los pensamientos negativos por otros positivos. Cambia la suerte por el trabajo, el esfuerzo, el sacrificio y la constancia. ¡Hoy, lunes, es el día. Levántate y brilla!
viernes, 8 de noviembre de 2013
RÓMULO, REMO Y ANA CHINGUAN
Coliseando |
Anfiteatro Marcello |
Con las Acero Sport entrañables |
Al fondo la Basílica de San Pedro |
Antes de empezar |
La leyenda de Rómulo y Remo quedaba incompleta sin su versión runner por la Città Eterna. Y es que el pasado 1 de noviembre, con motivo de la festividad del día de Todos los Santos, se celebraba una carrera de 10,5 km en Roma.
En agosto, en plenas vacaciones estivales y, sin pensarlo mucho, me inscribí en LA CORSA DEI SANTI. Al día siguiente se unieron Marta y Mercedes del CA Acero Sport en nuestra primera aventura atlética fuera de nuestras fronteras.
El itinerario de la carrera era una auténtica maravilla para los sentidos. Empezaba en la plaza de San Pedro del Vaticano y continuaba por la Vía de la Consolazione, cruzaba il ponte Vittorio Emmanuele, dejaba el Castello de Santo Angelo a la izquieda y se continuaba hacia Piazza Venezia. Allí es la parte más bonita, pasas por el Coliseo, el Anfiteatro Marcelo, el Circo Máximo, Templo de Vesta, el Foro, el Palatino, etc. De ahí, se sube a las Basílicas de San Giuliani in Laterano y Santa Maria Maggiore. Una belleza para los sentidos conocer la Ciudad de las Siete Colinas corriendo. La única pega, los San Pietrini o adoquines del infierno. La pobre Marta se hizo un esguince de tobillo cuando miraba hacia atrás en mi busca, pues no iba muy entera. El calor se hizo notar, las cuestas y las birra alla spina de la noche anterior también.
La "Corsa" recibió a atletas de toda Italia. Casi 7.000 inscritos en la VI edición de esta carrera medio opusina, pues la organiza el Instituto Salesiano.
Al llegar a meta, también en San Pedro, vimos a mucho peregrino mirando hacia la ventana del Papá y decidimos quedarnos a "relojear". ¡Y vaya, si relojeamos!
A las 12 en punto, salió Don Francisco a dar el Angelus con un "Cari fratelli e sorelle". ¡Una maravilla! Además, tuvimos la suerte de que nos bendijo. Ahora sí que puedo correr en paz. Amén.
Ana