.slideshow-container {width: 297px;height: 221px;background: #bb0000;border: 2px solid #bb0000; }

jueves, 31 de enero de 2013

El secreto de la felicidad calza zapatillas


Un estudio demuestra que practicar deporte aumenta el nivel de satisfacción con uno mismo.

   Y después de esa euforia, ¿borrón y cuenta nueva? Nada de eso, porque toda esa energía positiva
 no se pierde, se acumula. Así lo pone de manifiesto un nuevo estudio publicado en
la American Journal of Epidemiology,
según el cual mantener una vida activa está muy relacionado con la felicidad a largo plazo.
  A partir de encuestas nacionales de Salud durante 15 años, el estudio ha medido el nivel de
satisfacción de los componentes de la muestra cada dos años, acorde a una
 ‘escala de felicidad’ previamente establecida. Según los resultados obtenidos,
 las personas que mantuvieron una vida activa llegaron a ser un 85% más felices
 que al comienzo del estudio. A la inversa, aquellos que no practicaron deporte
 disminuían su grado de satisfacción entre un 49% y un 45% entre dos y cuatro años.
¡¡el presi feliz!!
Antonio es Feliz!!!

¡¡Aunque me muerda la lengua, Yo también soy muy feliz!!

XIV VUELTA A PEÑA SAN BLAS ELCHE DE LA SIERRA

Amig@s Chinguaner@s, ya está aquí una nueva prueba del Circuito, la XIV VUELTA A PEÑA SAN BLAS ELCHE DE LA SIERRA. Todo un clásico en el mes de Febrero para ir cogiendo el tono, de cara a los diezmiles que se presentan en Febrero y Marzo. Es cierto que no es una prueba fácil para iniciar el calendario, son 14,400 km y con una subida "graciosilla" para probar unas piernas que aún están en proceso de formación y desarrollo para pruebas venideras. Si bien algunos de nuestr@s valientes ya abrieron boca en la media maratón de Santa Pola, las condiciones no serán las mismas, se espera una bajada de las temperaturas a partir del Sábado y la altura del nivel del mar es más exigente en plena sierra que en la playita alicantina.
Por si no fuera bastante, he comprobado la inscripción de los componentes del club para descubrir que sólo iremos el presidente, el tesorero, nuestro más constante y laureado atleta y YO(hoy atletaspopulares ha mandado un correo para informar que hasta mañana a las 14h sigue abierto el plazo de inscripción). Y digo por si no fuera bastante, y es que:
 - sólo seremos 4 Chinguaner@s;
 - porque Paco está intratable como siempre;
 - porque Antonio me lleva loco cada vez que quedo con él( los 30kg de diferencia se notan muchiiiiiiiiisimo, ¡¡sobre todo en subida!!)
 - y Miguel Ángel nos lleva ventaja porque ya ha corrido el doble o el triple que nosotros preparando la media de Santa Pola en Navidades mientras algunos sólo entendíamos de mistelica, turrón y Polvorones... 

  Así que muy fuera de peso, con la rodilla izquierda dándome la lata por culpa del pádel, habiéndome centrado demasiado en la bici, casi sin kms en las zapatillas desde el Duatlón de La Roda me he dejado embarcar en esta prueba...por lo que tengo asumido que en ésta, mi primera prueba del circuito, seré el último Chinguaner@ en cruzar la meta.
   Todo ésto no debe sonar a excusa, ya que me he convencido que todas las cosas tienen su principio. A partir de aquí hay por delante muchos kilómetros de sudor, ilusión, viento, sol y charlas que nos llevarán allá por Mayo y Junio( este año la media de Albacete regresa al mes de Junio, el día 9)a intentar mejorar las marcas de medias maratones logradas años anteriores. Pero para llegar a esas metas primero habrá que cruzar la de Elche de la Sierra sin pretensiones de tiempo ni puesto, sólo terminar y disfrutar...que debería ser el objetivo principal de cualquier corredor popular...¡¡Muchos y Buenos Kilómetros amig@s!!

 Edu.

EL CLUB EN EL XIII CIRCUITO DIPUTACIÓN DE ALBACETE

Bueno amig@s chinguaner@s, esta es la lista definitiva de los integrantes del Club inscritos en el XIII Circuito Diputación de Albacete. ¡12 valientes que esperan medirse contra sí mismos, las adversidades y ese a veces bendito y otras maldito Dios llamado cronos que mide el éxito en este tipo de aventuras! desde aquí nuestro mayor deseo de triunfos, la mejor de las Suertes y cómo no, la garantía de que lo harán por placer, por diversión y disfrutarán de una nueva temporada entre nuestras filas. ¡¡Muchos y buenos kilómetros compañeros!!

viernes, 25 de enero de 2013

LINK GUAY PARA ESTIRAR

Hola:
Os dejo un link muy didáctico para aprender a estirar si eres un novato del running o sabes poco de Educación Física como es mi caso.

http://www.runners.es/rcs/estiramientos/base.html


Ana Mora


jueves, 24 de enero de 2013

ESOS LOCOS QUE CORREN

Estoy seguro que alguno de los casos que nombran es el tuyo!!!!



ESOS LOCOS QUE CORREN
Yo los conozco.
Los he visto muchas veces.
Son raros.
Algunos salen temprano a la mañana y se empeñan en ganarle al sol.
Otros se insolan al mediodía, se cansan a la tarde o intentan que no los atropelle un camión por la noche.
Están locos.
En verano corren, trotan, transpiran, se deshidratan y finalmente se cansan… sólo para disfrutar del descanso.
En invierno se tapan, se abrigan, se quejan, se enfrían, se resfrían y dejan que la lluvia les moje la cara.
Yo los he visto.
Pasan rápido por la rambla, despacio entre los árboles, serpentean caminos de tierra, trepan cuestas empedradas, trotan en la banquina de una carretera perdida, esquivan olas en la playa, cruzan puentes de madera, pisan hojas secas, suben cerros, saltan charcos, atraviesan parques, se molestan con los autos que no frenan, disparan de un perro y corren, corren y corren.
Escuchan música que acompaña el ritmo de sus piernas, escuchan a los horneros y a las gaviotas, escuchan sus latidos y su propia respiración, miran hacia delante, miran sus pies, huelen el viento que pasó por los eucaliptos, la brisa que salió de los naranjos, respiran el aire que llega de los pinos y entreparan cuando pasan frente a los jazmines.
Yo los he visto.
No están bien de la cabeza.
Usan championes con aire y zapatillas de marca, corren descalzos o gastan calzados. Traspiran camisetas, calzan gorras y miden una y otra vez su propio tiempo.
Están tratando de ganarle a alguien.
Trotan con el cuerpo flojo, pasan a la del perro blanco, pican después de la columna, buscan una canilla para refrescarse… y siguen.
Se inscriben en todas las carreras… pero no ganan ninguna.
Empiezan a correrla en la noche anterior, sueñan que trotan y a la mañana se levantan como niños en Día de Reyes.
Han preparado la ropa que descansa sobre una silla, como lo hacían en su infancia en víspera de vacaciones.
El día antes de la carrera comen pastas y no toman alcohol, pero se premian con descaro y con asado apenas termina la competencia.
Nunca pude calcularles la edad pero seguramente tienen entre 15 y 85 años.
Son hombres y mujeres.
No están bien.
Se anotan en carreras de ocho o diez kilómetros y antes de empezar saben que no podrán ganar aunque falten todos los demás.
Estrenan ansiedad en cada salida y unos minutos antes de la largada necesitan ir al baño.
Ajustan su cronómetro y tratan de ubicar a los cuatro o cinco a los que hay que ganarles.
Son sus referencias de carrera: “Cinco que corren parecido a mí”.
Ganarle a uno solo de ellos será suficiente para dormir a la noche con una sonrisa.
Disfrutan cuando pasan a otro corredor… pero lo alientan, le dicen que falta poco y le piden que no afloje.
Preguntan por el puesto de hidratación y se enojan porque no aparece.
Están locos, ellos saben que en sus casas tienen el agua que quieran, sin esperar que se la entregue un niño que levanta un vaso cuando pasan.
Se quejan del sol que los mata o de la lluvia que no los deja ver.
Están mal, ellos saben que allí cerca está la sombra de un sauce o el resguardo de un alero.
No las preparan… pero tienen todas las excusas para el momento en que llegan a la meta.
No las preparan…son parte de ellos.
El viento en contra, no corría una gota de aire, el calzado nuevo, el circuito mal medido, los que largan caminando adelante y no te dejan pasar, el cumpleaños que fuimos anoche, la llaga en el pie derecho de la costura de la media nueva, la rodilla que me volvió a traicionar, arranqué demasiado rápido, no dieron agua, al llegar iba a picar pero no quise.
Disfrutan al largar, disfrutan al correr y cuando llegan disfrutan de levantar los brazos porque dicen que lo han conseguido.
¡Qué ganaron una vez más!
No se dieron cuenta de que apenas si perdieron con un centenar o un millar de personas… pero insisten con que volvieron a ganar.
Son raros.
Se inventan una meta en cada carrera.
Se ganan a sí mismos, a los que insisten en mirarlos desde la vereda, a los que los miran por televisión y a los que ni siquiera saben que hay locos que corren.
Les tiemblan las manos cuando se pinchan la ropa al colocarse el número, simplemente por que no están bien.
Los he visto pasar.
Les duelen las piernas, se acalambran, les cuesta respirar, tienen puntadas en el costado… pero siguen.
A medida que avanzan en la carrera los músculos sufren más y más, la cara se les desfigura, la transpiración corre por sus caras, las puntadas empiezan a repetirse y dos kilómetros antes de la llegada comienzan a preguntarse que están haciendo allí.
¿Por qué no ser uno de los cuerdos que aplauden desde la vereda?
Están locos.
Yo los conozco bien.
Cuando llegan se abrazan de su mujer o de su esposo que disimulan a puro amor la transpiración en su cara y en su cuerpo.
Los esperan sus hijos y hasta algún nieto o algún abuelo les pega un grito solidario cuando atraviesan la meta.
Llevan un cartel en la frente que apaga y prende que dice “Llegué -Tarea Cumplida”.
Apenas llegan toman agua y se mojan la cabeza, se tiran en el pasto a reponerse pero se paran enseguida porque lo saludan los que llegaron antes.
Se vuelven a tirar y otra vez se paran porque van a saludar a los que llegan después que ellos.
Intentan tirar una pared con las dos manos, suben su pierna desde el tobillo, abrazan a otro loco que llega más transpirado que ellos.
Los he visto muchas veces.
Están mal de la cabeza.
Miran con cariño y sin lástima al que llega diez minutos después, respetan al último y al penúltimo porque dicen que son respetados por el primero y por el segundo.
Disfrutan de los aplausos aunque vengan cerrando la marcha ganándole solamente a la ambulancia o al tipo de la moto.
Se agrupan por equipos y viajan 200 kilómetros para correr 10.
Compran todas las fotos que les sacan y no advierten que son iguales a las de la carrera anterior.
Cuelgan sus medallas en lugares de la casa en que la visita pueda verlas y tengan que preguntar.
Están mal.
-Esta es del mes pasado- dicen tratando de usar su tono más humilde.
-Esta es la primera que gané- dicen omitiendo informar que esa se la entregaban a todos, incluyendo al que llegaba último y al inspector de tránsito.
Dos días después de la carrera ya están tempranito saltando charcos, subiendo cordones, braceando rítmicamente, saludando ciclistas, golpeando las palmas de las manos de los colegas que se cruzan.
Dicen que pocas personas por estos tiempos son capaces de estar solos -consigo mismo- una hora por día.
Dicen que los pescadores, los nadadores y algunos más.
Dicen que la gente no se banca tanto silencio.
Dicen que ellos lo disfrutan.
Dicen que proyectan y hacen balances, que se arrepienten y se congratulan, se cuestionan, preparan sus días mientras corren y conversan sin miedos con ellos mismos.
Dicen que el resto busca excusas para estar siempre acompañado.
Están mal de la cabeza.
Yo los he visto.
Algunos solo caminan… pero un día… cuando nadie los mira, se animan y trotan un poquito.
En unos meses empezarán a transformarse y quedarán tan locos como ellos.
Estiran, se miran, giran, respiran, suspiran y se tiran.
Pican, frenan y vuelven a picar.
Me parece que quieren ganarle a la muerte.
Ellos dicen que quieren ganarle a la vida.
Están completamente locos.
Marciano Durán

Consejos para tu primera carrera


Como ya está aquí el inminente comienzo del Circuito de la Diputación con la primera Carrera en Yeste, queremos daros unos Consejos para el "antes" de la carrera...

...Si vas a competir este finde, sabrás que los momentos precedentes a la competición son sumamente importantes, ya que que un error en esos instantes no nos deja margen de rectificación.

PARA QUE TODO SALGA BIEN

Lo primero que hay que pensar en los días previos antes de una carrera es que el entrenamiento ya está hecho, que ha salido bien, y en que estamos bien de forma. Debemos descansar adecuadamente, sin realizar entrenamientos fuertes el día previo a la competición, para "despertar" un poquito al sistema cardiovascular y, también, para que los nervios se nos pasen un poquito...

Consejos que te pueden ser de utilidad en las horas previas de la competición son los siguientes:

- Los dos o tres días previos a la competición debes, o descansar, o realizar entrenamientos muy suaves. O bien intercalar ambas cosas, que es lo que os recomendamos.

- El día previo a la prueba rueda suave unos 20 minutos, y realiza 4 ó 5 "progresivos" (que no "sprints").

- La noche anterior no cenes muy copiosamente 
ni tampoco lo hagas en el desayuno, un sandwich, verdura, pollo o pescado...y aunque no lo creas una cerveza fresquita o una copa de vino ayudan a calmar los nervios durante la noche y te permiten dormir y descansar. Eso tampoco significa, por supuesto, que pases hambre, desayuna fruta, galletas, yogur son buenos compañeros y un café para activarte...!

- Asegúrate de que dormirás bien la noche previa a la competición. Si sabes que al echarte la siesta luego, por la noche, te cuesta conciliar el sueño, no duermas a mediodía.

- Al levantarte por la mañana, hazlo con tiempo. Dúchate, si te apetece, ve al baño y desayuna con tiempo. No es un buen momento para ir con prisas.

- Ponte la ropa de competir ya en el hotel o en casa, con el dorsal incluído (si ya lo tienes), porque así te aseguras de que no te lo dejarás olvidado cuando empieces a calentar.

- Llega a la salida con tiempo, por si tienes que aparcar, ir a recoger el dorsal, etc. No te entretengas en otras cosas como hablar con conocidos, ir a almorzar al bar durante un buen rato, etc. Las tertulias y los desayunos largos mejor dejarlos para después de la carrera.

- La vaselina es un buen socio durante la carrera para evitar roces y lesiones...antes de calentar es el momento de "untarte"

- Calienta 10 ó 15 minutos, y, si la participación es muy numerosa, entra con sobrado tiempo en tu cajón de salida.

- Controla, antes de dirigirte hacia la línea de salida, que llevas el cronómetro, los cordones están bien atados, el chip puesto, etc.

Seguramente muchos de vosotros ya sois expertos en la materia y conocéis todos estos trucos del corredor popular, pero siempre es bueno recordarlo y echar una mano a los amigos y amigas que están empezando...cuesta mucho más darte cuenta delas cosas debido a algún error!!!

Ánimo y gastar zapatillas!!

miércoles, 23 de enero de 2013


La equipación

El calzado ideal debe ser estable, debe ser flexible, debe absorber  bien el impacto, debe tener una horma adecuada que se adapte perfectamente al pie, debe estar dotado con un buen contrafuerte que envuelva perfectamente el talón, debe tener una buena ventilación (evitar las zapatillas de cuero), con un peso medio (evitar las zapatillas excesivamente ligeras, son para corredores experimentados y de poco peso) y que no sean excesivamente caras. La importancia de las zapatillas en el corredor es total. El calzado os dará la estabilidad y la amortiguación necesarias para correr sin problemas, siempre que lo elijáis bien. Sobre superficies duras el pie no flexiona con naturalidad, lo que provoca mayores tensiones y sobrecargas en las piernas, y un prematuro agotamiento muscular. Si pensáis correr u maratón y realizar tres horas o más, os aconsejo que corráis con el mismo modelo con el que habéis entrenado. Evitaréis molestias, rozaduras y dolores que pueden truncar vuestras aspiraciones. No estrenar nunca las zapatillas en las competiciones, pues lo más probable es que provoquen ampollas y rozaduras. Lo ideal es usarlas varios días antes para adaptarlas perfectamente al pie, como mínimo una semana.

Lo más importante de la vestimenta en un maratoniano es que sea cómoda y no provoque rozaduras. Como en el caso de las zapatillas no es aconsejable estrenar la ropa en la competición, lo mejor es probarla antes entrenando. Si entrenáis o competís en un lugar con mucho calor lo más aconsejable son las equipaciones claras o blancas (por lo menos las camisetas, pues tienen mayor superficie de exposición al sol). Los colores blancos reflejan  los rayos solares y evitan que os recalentéis más y por tanto que gastéis más energía en el proceso de bajada de la temperatura corporal, en una distancia tan larga puede suponer mucho tiempo perdido. La última prenda que queda son los calcetines, estos deben ser finos, cortos, de hilo o coolmax y sin costuras. Esta es la prenda que más tenéis que cuidar, pues una simple rozadura en el pie puede obligaros a retiraros. Es muy importante untar los dedos, el puente y el talón del pie con vaselina antes de calzar el calcetín, este debe ajustar perfectamente, no debe quedar ninguna doblez, ni holgura que pueda provocarla, antes de calzar la zapatilla.

Un truco que os ayudará a endurecer los pies es sumergirlos en agua muy caliente, con sal y vinagre, durante veinte minutos. Lo ideal es repetirlo varios días durante las semanas previas al maratón, o por lo menos durante la última semana.


CAMISETA OFICIAL MIZUNO

martes, 22 de enero de 2013

Consejos para luchar contra el frío

Llega el invierno y el frío se hace presente de nuevo en tus entrenamientos. Tras leer un artículo en la revista Runners os adjunto unos consejos para que no te quedes helado, para que te hidrates correctamente y para que tus entrenamientos a bajas temperaturas se hagan más llevaderos
 
  10 CONSEJOS

Tus rodajes en los próximos meses estarán acompañados de frío y, seguramente, más oscuridad, ya que si eres de los que entrenan por la tarde o muy temprano por la mañana como hace Antonio los lunes, deberás buscar algún lugar bien iluminado para dar tus zancadas, como un parque o una calle amplia. Para entrenar mejor con el frío como compañero, ten en cuenta unos cuantos consejillos...

 1º) No lleves demasiada ropa. Es uno de los errores más comunes entre los runners: Abrigarse en exceso. Al vestirte antes de salir, debes ponerte la ropa pensando en la temperatura corporal que tendrás durante la mayor parte del entrenamiento, no en los primeros diez minutos de carrera. Piensa que un exceso de ropa, además de un lastre y una incomodidad, supondrá una dificultad añadida para eliminar el calor corporal y es sudor.

 2º) Usa materiales técnicos en tu vestimenta, como el dry-fit, el climacool, el clima warm, o equarea de Decathlón, que te permitan eliminar el sudor adecuadamente, y transpiren. El algodón es un material ideal para luchar contra el frío, siempre que no haya sudor, ya que es un tejido que empapa mucho y retiene el líquido, lo cuál, a bajas temperaturas, puede ocasionarte resfriados e incluso fiebre.

 3º) "Echa" mano de prendas y elementos reflectantes, como pueda ser, por ejemplo, un brazalete fluorescente. Es algo que puede salvarte la vida si corres por lugares donde hay tráfico rodado.

 4º) Estira bien antes de empezar a correr lo cual no significa que debas estirar mucho (tampoco es recomendable trabajar en frío mucho los estiramientos), sino simplemente bien. Ello supone que debes dedicar cinco o diez minutos a realizar ejercicios, pero de un modo suave y sin elongar en exceso.

 5º) Aclimátate si estás en altitud,porque se considera que a partir de 700 metros (Albacete, por ejemplo, está a 678 metros de altitud sobre el nivel del mar), tu cuerpo necesita un aporte energético mayor para rendir igual que cuando estás "abajo", o, lo que es lo mismo, en altitud tu condición física "per se" empeora. Por ello te recomendamos que si vas a pasar una estancia en alta o media montaña (más o menos se considera media montaña a partir de 1.000 metros), los primeros días de tu entrenamiento te los tomes con calma.

 6º) No olvides los guantes...ya que es un elemento casi "obligado", porque los dedos de las manos apenas se mueven durante tu carrera, y por ello es lógico que se queden "heladitos" al poco de iniciar tu sesión. ¿Nunca has tenido dificultades para abrir la puerta de tu casa después de un rodaje?

 7º)...ni, en ocasiones, el gorro, ya que por la cabeza se pierde gran cantidad de calor. Eso sí, volvemos a hacer hincapié en lo que te comentábamos en los puntos 1 y 2: Si en realidad no hace demasiado frío y te pones el gorro antes de salir a correr, puede que a los 20 minutos de carrera te "sobre", y, empapado de sudor, no sepas que hacer con él.


 8º) Utiliza protección para tu piel, como cremas hidratantes para evitar que se te corte, vaselina para evitar roces en los pezones, ingles y axilas, etc., ya que la piel sufre más cuanto más frío hace.

 9º) Bebe igualmente porqué aunque evidentemenmte tu cuerpo elimina más líquido a través del sudor en verano, en invierno también existe riesgo de deshidratación si bebes menos de los adecuado.

 10º) "Hay entrenamientos que valen por dos".Esa es una máxima que han hecho suya algunos entrenadores, en referencia a que si sales a entrenar en un día de frío o lluvia, y tus rivales no lo hacen, tu sesión valdrá "doble", porque tendrás doble ventaja sobre ellos, gracias a lo que "sumes" por tu rodaje y a lo que ellos no sumen por no hacer el suyo.

lunes, 21 de enero de 2013

Hola Amigos!! Ya estamos de nuevo aquí...un año más de ilusiones, de proyectos, de compañeros nuevos...¡Ya está Aquí el nuevo Circuito de la Diputación! Todos los que os habéis apuntado al circuito aparecéis en la lista de componentes del Club. Ya os podéis apuntar a la Carrera de Yeste y a Elche de la Sierra...¡Está abierta la inscripción! ¡Ya podéis hacerla haciendo click en el enlace de atletaspopulares.es que tenéis aquí en el blog!

CRÓNICA DE MI PRIMERA MEDIA MARATÓN

Hola chinguanes: El domingo 20 de enero, corrí mi primera prueba "seria", la Mitja Marató de Santa Pola. Empecé a prepararla hace un par de meses, pero fue durante el mes de diciembre que más entrené. Sin embargo, tenía serias dudas de si estaba realmente preparada pues las tiradas más largas que hice no pasaban de los 16 km. Con anterioridad, había corrido alguna carrera popular de 8-10 km y, sobre todo, carreras solidarias que son en las que más disfruto. El día 20 amanecí muy nerviosa y con muchas ganas de afrontar mi primera gran distancia. La mañana empezó fresca, soleada y con mucho viento. Llegamos trotando a nuestro cajón de salida. El ambiente era mejor de lo que me había imaginado con aficionados animando desde el km 0 y "runners" de todo tipo y condición. Tardamos unos cuatro o cinco minutos en cruzar la línea de salida. Los primeros ocho km resultaron cómodos y divertidos. Íbamos un grupito de cinco runners manchegos: Miguel Ángel Chinguan, Mercedes, Ruth (la pequeña "American") y Marta del club Acero y yo, la nueva Chinguana y blogger, Ana Mora. Íbamos disfrutando del paisaje, hablando y riendo por el paseo. Al llegar a la cadena de Santa Pola del Este, km 11, empecé a sentir el viento en contra. En este momento, nos dividimos y las "Aceras" siguieron más rápidas y yo me quedé con Miguel Ángel que me cortaba el viento. Hasta el km 14 sentí el viento con más fuerza y yo, cada vez, tenía menos stamina para seguir hasta el 21. Entonces, entramos en el pueblo y el viento pareció amainar. Un grupo de música heavy me animó llamándome con mi nick, ANOJETE, que tanta gracia les hizo. Me recuperé ligeramente hasta el km 16 que volví a estar "catacrocker". En este punto, Miguel Ángel pensó en no tirar millas solo porque me veía sentada en el próximo bar tomándome una caña. Atravesamos el pueblo y nos dirigimos a Gran Playa, Playa Lisa y el Tamarit. Cada vez que veía corredores en sentido contrario que volvían, pensaba que si daba la vuelta y me colaba nadie se daría cuenta. Pero, claro, llevaba al runner legal a mi lado y no me lo iba a permitir. Entonces, pensé en la paella que me iba a tomar en el Restaurante Tano de Playa Lisa y en ese orgullo patrio cuando le contara a mis compañeros del cole que había resistido y no sé cómo pero seguí hasta el km 20. En este punto, ya veía los arcos de la llegada, pero pensaba que era el primero de ellos. Y no, tuve que continuar 300 metros más. Al final, 21,300 km en 2horas 7minutos 13segundos hora oficial y 2horas 4minutos 16segundos. Tiempos a parte, me sentí tan contenta y realizada de haberla terminado y sin ninguna lesión que decidí comprarme dos pares de zapatos (cualquier excusa es buena para comprar zapatos). También tengo que dar las gracias a Miguel Ángel, mi hermano, por haberme acompañado durante toda la pruebo, puesto que me animó en todo momento a seguir y sin hacer trampa. Dejo una foto de mi original dorsal.
Ana Mora Frías

XXIV Mitja Marató Internacional Vila de Santa Pola 2013

Como muchos sabréis este pasado domingo tuvo lugar la célebre Media de Santa Pola. El tiempo pareció respetar la prueba, aunque con algo más de viento del deseado. Este año participamos unos 10.000 atletas, si se nos puede considerar como tales cuando nos cruzamos con algún keniata que más que correr, se deslizan por el asfalto. Para mí, fue la primera prueba larga en la que participaba. Haré la crónica de la carrera en un post próximo contando mi experiencia amateur running. Ahora quiero compartir algunas imágenes de nuestro encuentro con el gran Abel Antón que andaba por allí patrocinando zumo de granada ilicitano, con grandes propiedades antioxidantes.