.slideshow-container {width: 297px;height: 221px;background: #bb0000;border: 2px solid #bb0000; }

jueves, 27 de junio de 2013

LA PRIMAVERA, LA SANGRE ALTERA!!

Amig@s Chinguaners, ahora que el calorcito aprieta, se aligera la ropa y las hormonas comienzan a abandonar su letargo invernal...es importante saber si todo esto afecta a nuestro rendimiento deportivo...os dejo un estudio del blog entrenabike.com sobre el sexo y el rendimiento...

¿Es conveniente practicar sexo antes de la competición deportiva?



Desde cualquier perspectiva, siempre se ha cuestionado si favorece o perjudica el rendimiento, la actividad sexual siendo previa a la competición. Y en cuanto a esta cuestión, siempre ha existido una cierta controversia en el mundo deportivo, ya que apenas existen artículos con cierto rigor científico y que además, las  características, variables y particularidades que condiciona el propio acto sexual, hacen que no exista una respuesta innegable hacia esta cuestión.

Y desde nuestro punto de vista, queremos defender que siempre que intentamos abordar una temática como ésta, cuestionarla o debatirla, debemos de estar en la obligación de basarnos en el rigor científico, demostrado a través del cumplimento de una investigación cualitativa válida, que aporte credibilidad, aplicabilidad y neutralidad al lector y/o deportista. Y en esta ocasión, sólo hemos encontrado un estudio lo suficientemente científico para basarnos - el cual encontrarás en el tercer punto de esta entrada - y argumentar la respuesta a la pregunta del título.

El papel de la testosterona

Existen algunos autores que se balancean hacia esta incuestionable balanza de forma positiva, adoptando que la actividad sexual en período competitivo no perjudica o incluso favorece - bromas aparte - el rendimiento. ¿En qué razones se basa estos autores?

Pues se defiende a través de la actividad de la hormona sexual denominada "Testosterona", la cual se encarga del desarrollo de los tejidos reproductivos masculinos e influye en las características sexuales "secundarias" como puede ser el incremento- desarrollo de la masa muscular y ósea. Además, como apunte curioso, también puede ser esencial para la calidad de vida del deportista relacionada con la salud ya que previene algunas enfermedades como la osteoporosis. 

Asimismo, la clave de esta hormona es que posee la capacidad de intervenir en el metabolismo proteico - que veremos en los siguientes artículos sobre Fisiología -, incrementa el depósito de fosfocreatina y la síntesis de glucógeno muscular. Y que además de potenciar el crecimiento muscular, influye en otros factores secundarios cognitivos-nerviosos como puede ser la agresividad, aspecto que podemos tener en cuenta en el contexto competitivo. Lógicamente, cabe comentar que será más o menos influyente según el deporte, y que es altamente dependiente de las propias características de cada deportista.

Pero, ¿Y durante la actividad física?

En este caso, está comprobado que la testosterona suele elevarse durante el inicio de la actividad física y que alcanza su punto máximo a los 30-50 minutos del comienzo de la actividad. Y partir de ahí, comienza a descender - en consonancia al cansancio o fatiga acumalada - a la duración de 80-90 minutos del inicio de la actividad. Y que además, algunos autores indican, que ejercicios cortos e intensos, favorecen a largo plazo - con su consiguiente adaptación - estos niveles de testosterona en sangre, pero en cambio, ejercicios más largos y prolongados pueden reducir considerablemente los niveles, en consonancia con el descenso del glucógeno muscular o la propia fatiga del deportista.

Entonces, ¿La actividad sexual antes de competición puede condicionar el rendimiento deportivo?

Volviendo a la pregunta con la que titula esta entrada, intentaremos abordarlo a través del artículo que nos recomienda el catedrático en fisiología del ejercicio de la Universidad Complutense de Madrid, José López Chicharro en su blog (http://jlchicharro.blogspot.com.es). Este estudio, realizado por Sztajzel y cols en 2000 para la revista científica internacional de impacto THE JOURNAL OF SPORTS MEDICINE AND PHYSICAL FITNESS. En el mismo, se valoraron los efectos de la actividad sexual sobre las distintas variables de un test de esfuerzo, los niveles plasmáticos de la testosterona y la propia capacidad de concentración en atletas masculinos de alto nivel, realizando los tests, después de 2 y 10h aproximadas respecto a la hora que se ha realizado la actividad sexual. Y los resultados mostraron que la actividad sexual NO induce cambios en los valores máximos de la prueba de esfuerzo, en la concentración mental de los atletas.

En cambio, como nos comenta el propio López Chicharro, los valores de Frecuencia Cardíaca fueron más altos en los atletas que habían realizado la actividad sexual más cercana a las dos horas previas del tests que los atletas que tenían una mayor diferencia de tiempo - siendo a las 10 h previas  -  sobre la actividad sexual y la realización del test de esfuerzo.

Por tanto, según este estudio, refleja como principal conclusión que aunque no afecta el hecho de realizar actividad sexual a la concentración mental del deportista, la capacidad de recuperación o incluso el propio rendimiento, puede verse afectado o modificado negativamente si se realiza el acto sexual previo a la competición antes/o 2 horas a la competición.

Así qué ya sabéis Chinguaners, dicen que para cantar si afecta ya que se baja 2 tonos, pero para nuestras carreras populares...igual os da alaaaaaas!!!

miércoles, 26 de junio de 2013

El minimalismo va llegar!!!


Corre, ¿sin zapatillas? Re-aprendiendo a correr

En base al trabajo del Dr. Lieberman y colaboradores publicado en 2010, es posible afirmar que la clave para reducir la fuerza de impacto al correr es el aterrizaje con la parte central y delantera del pie (estilo barefoot). Un patrón de movimiento que se altera de forma natural e inmediata si no se usa calzado, que además puede modificarse voluntariamente si se practica la carrera con calzado minimalista o de transición.

Tras una revisión sistemática realizada en 2012 a través de la base de datos Cochrane (la más importante en el campo de la medicina), el equipo de investigadores del Dr. Jones concluye que a pesar de las innovaciones tecnológicas en la industria del calzado para correr la incidencia de las lesiones se mantiene estable, lo que sugiere que el objetivo de proteger al pie y evitar lesiones es una batalla que las zapatillas deportivas no han ganado. Además, estos investigadores establecen que hasta ahora no hay evidencia que indique que la prescripción de zapatillas especiales para correr, basadas en las características del pie (e.g. con control de movimiento, anti-pronadoras), ofrezca una protección contra las lesiones producidas por el desgaste de las articulaciones.

En algunas sociedades, el uso del calzado se remonta a más de mil años. Partiendo desde esta premisa, es posible pensar que la correr descalzo no pertenece a nuestro contexto histórico. En términos más personales, es posible pensar que tras años de correr con calzado, practicar el estilo barefoot resultará una tarea de gran dificultad. Sin embargo, la gran capacidad del cerebro humano permite que los corredores aprendan a correr a través de un nuevo patrón de movimiento. La adopción de aquellos corredores que desde pequeños han corrido descalzos o en estilo barefoot es total. En comparación, aquellos que se inician tendrán un proceso gradual de transición al estilo barefoot. Esta situación requiere que el corredor se tome las cosas con calma. Existen algunos radicales, que sin un periodo de transición pasan del calzado especializado a ir descalzos. En consecuencia, esta acción puede traer la aparición de lesiones, las cuales se deben a la sobrecarga excesiva de músculos y tendones que aún no están en plena forma. El re-aprendizaje es uno de los temas claves, no hay que olvidar que correr es una actividad que comienza y termina en el cerebro. Al correr descalzos se reduce el impacto al aterrizar de forma inmediata, debido a que no se aterriza con el talón, sin embargo, la conexión entre el cerebro y los músculos no tienen un efecto tan inmediato.


viernes, 21 de junio de 2013

San Peter (16 de junio)

El pasado domingo, día más caluroso del año, nos plantamos en la población manchega de San Pedro cuatro atletas, cuatro,  de la ganadería chinguan (Carmen, Paco, Reyes y Miguel Ángel). Junto a estos, David, un bravo toro de aspecto cárdeno, resultado de un cruce de Chinguan y  "Correbirras",  que poco a poco va adquiriendo la pureza de la raza Chinguan.
Un chinguan de pura raza con el cruce.
 Con 30 ºC en la salida nos dispusimos a correr, primero por el pueblo y enseguida por un bucólico camino por la vega del río que llevaba agua como no se recordaba. A pesar del calor los campos primaverales suavizaban la dureza de la carrera... Hasta que llegó la cuesta del km. 3-4. 600 metros que a mi personalmente se me hicieron especialmente duros. Entre lo cascao que iba, y que mi espíritu competitivo está bajo mínimos, cuando pasé el km 5 decidí tomarme las cosas con calma y disfrutar el paisaje, pero.... Justo en ese momento observé al veterano Manolo Meneses unos metros más delante, y me salió el "chorra-orgullo" Chinguan, así pues me fui a por él, entre cuesta "parriba", "cuestapabajo", hasta que lo alcancé, no sin esfuerzo. Sorprendentemente los últimos kilómetros se me hicieron bastante más suaves y llegué a la meta con buenas sensaciones.

A la llegada espectacular almuerzo con viandas de la zona, destacando el bocadillo de güarra que me enchufé, y bolsa del corredor con un vino bastante aceptable y un queso de Minaya excelente.

En resumen, carrera durilla por el calor y alguna cuesta, pero que transcurre por parajes muy bonitos, con buena organización y con un almuerzo a la llegada "pa llegar con hambre". En mi opinión recomendable para otro año.

Las fotos:

















Las clasificaciones:




 Miguel Ángel







jueves, 13 de junio de 2013

Los beneficios de correr suave

miércoles, 12 de junio de 2013

EL CD CHINGUAN Y SUS FONDISTAS FONDONES


¡Vaya tela de Club!

De su padre y de su madre: CD CHINGUAN


El domingo 9 de junio muchos chinguanes amanecíamos nerviosos y emocionados. Se celebraba la XVIII edición del Medio Maratón Ciudad de Albacete, además de ser el Campeonato de España de esta misma distancia.


Era mi segunda media maratón, pero quizá más emocionante que la primera por ser en mi ciudad. Esta segunda media, la afrontaba más preparada, con más zapatilla quemada. Sin embargo, seguía teniendo los habituales miedos del novato de sí sería capaz de terminarla. La mañana se levantó bastante fresca y el cielo nublado. Me alegré un montón porque últimamente el calor me ha dado algún que otro susto. Seguí mi rutina del rollo "Nadal" a raja tabla. Visité el WC repetidas veces y me engullí un litro de agua   sin casi respirar. Desayuné como una campeona y me vestí con los colores del Chinguan. 
Antonio, al que solo Eli vio
Carmen y Reyes
Con Marta, Ruth y Carol
Y Reyes volvió del WC
Súper Paco
Miguel Ángel en su mundo

Justo cuando estaba poniendo mi playlist de canciones para correr en el Spotify, recibo una llamada de Fati con una emoción desmedida. Solo escuché:
- "Hay muchos runners. ¡Voy a tu casa!"
En cinco mintutos, apareció en mi portal, tacones en mano y orejas de leopardo en cabeza. Nos dirigimos a la Fuente y subidón de adrenalina. ¡Qué ambientazo! Bastante frío, pero una sensación de entre nervios y miedo me estaba subiendo por la espalda.
Deivid que no sufrió ni visitó la ambulancia
Llegamos a la cafetería que sería nuestro punto de encuentro y vimos a Paco, tan sereno como siempre. Luego, apareció el Presihermano con cara de "The walking dead", Reyes y Deivid "ChinguanBirras". Edu llegó súper alegre como siempre y algo hiperactivo. Carmen también quiso hacerse la foto oficial con todo el grupo. Gracias Eli por todas las fotos. Cada vez eres mejor fotógrafa. El próximo año tendrás que estar en el otro lado de la cámara.

Sobre las 9:20 nos colocamos en la salida. Decidí buscar a mi compi y socio de carreras, José Joaquín, porque me da mucha seguridad correr con él. Me controla, me da ánimos y, sobre todo, me lleva la botella de agua. ¡Gracias compañero!
Comenzamos la carrera a un ritmo muy bueno, disfrutando de las calles principales de Albacete. Así, fui cogiendo ritmo hasta el km 8 que iba bastante fresca. En el km 10, Ruth y Marta del Club Acero Sport, se engancharon a nosotros. Nos echamos unas risas, animamos a los corredores y nos soplamos un gel de frutas del bosque asqueroso.  Aún seguía bastante bien, pero José Joaquín me recordaba que las Medias comienzan en el kilómetro 15. ¡Qué razón tiene este hombre!
Justo en el kilómetro 14 empecé a sentirme algo cansada y perdí de vista a Ruth. Así avanzaron los kilómetros hasta el 18 que me pesaban las piernas y pensé más de una vez en pararme y caminar un rato. Pero, no lo pensé más y corrí ...  Cuando ya estaba rodeando el parque para llegar a la meta, me percaté que había que volver a subir al Corte Inglés y me deshinché como un globo. Bajé de ritmo y no pude bajar de 2 horas que era mi reto.

Cruzar la meta es una sensación súper emocionante. Me fijé en los corredores a mi lado y todos sonreían. Es una sensación increíble. Te ríes con cara de tonto durante un rato largo y abrazas a tus amigos. Solo por eso, vale la pena sufrir un poco. La verdad es que te deja con ganas de correr un maratón. Quién sabe, quizás algún día ...

Mer más fresca que una lechuga

Ana
Edu en la salida tan seriote

Esa Ruth Tynen



Casi sin gasolina, últimos metros.

domingo, 9 de junio de 2013

FILOSOFADA POST-MEDIA.


Me voy a tomar la libertad de escribir una filosofada sobre mis impresiones personales de esta carrera. Dejo para otro una crónica más precisa de lo que ha sido la carrera para el C.D. CHINGUAN, con todo el reportaje gráfico, pre, durante y post- carrera.

Para algunos, la Media Maratón de Albacete acaba siendo una revisión de todo el año. Este se mide desde que acaba la Media de un año hasta que realizamos la siguiente. Yo soy uno de estos.

Llevo desde el 2000 sin faltar a la cita, salvo un año por lesión. Ya hace tiempo me comprometí conmigo mismo, que creo que es el mayor compromiso, a no faltar a esta cita salvo causas de fuerza mayor.

Cuando corro la Media Maratón, esta me sirve para hacer una revisión del año. Personalmente, no puedo decir que este haya sido un mal año, si mis hijos siguen creciendo sanos y la familia sigue aquí no me puedo quejar en ningún caso. Aunque si que ha sido un año complicadillo. Como un resumen del año han sido mis últimos días previos a la carrera.

Hace mes y medio que estaba recuperando la forma perdida, y estaba empezando a plantearme objetivos en esta carrera. Pero, al igual que ha sido todo el año, un incidente cambió de golpe los planes, una caída de la bicicleta me dejó 15 días sin hacer nada de ejercicio, y sólo he podido salir a correr puntualmente desde hace unos 15 días. Todo esto acompañado de importantes molestias en las costillas. Igualmente las obligaciones personales y laborales me complicaban muchísimo la preparación.

Como remate a todo esto el fin de semana se complicó especialmente, por lo que me planteé la posibilidad de no correr. Finalmente esta mañana me he plantado en la salida sin las ideas muy claras de que hacer. Salir a 4:45 detrás de Antonio, hasta que el cuerpo aguante, correr con Reyes y acompañarle durante la carrera, o lo que he hecho al final, salir tranquilo y ponerme un ritmo no demasiado exigente para acabar la carrera decentemente.

Cuando estoy en la salida de la Avenida de España, no puedo evitar sentir un gusanillo en el estómago “otro año más estamos aquí”.

He corrido solo durante toda la carrera, metido en mis pensamientos, repasando lo que han sido los últimos meses, cada paso por las diferentes calles de Albacete me ha recordado algo de lo que ha sido este año, y sinceramente ha sido la Media maratón en que más me he emocionado desde hace muchos años.

Respecto a la carrera en si misma, poca historia, ritmo constante de 5 minutos, sin sufrir excesivamente y llegada en 1 hora 46 minutos de tiempo real. Esta vez no he podido seguir a Antonio, que este si que está en forma.

En la llegada me he ido rápidamente a buscar a Reyes, ya que estaba preocupado, ya que apenas ha podido entrenar este año y no sabía si iba a poder llegar en tiempo a meta, pero una vez más me ha vuelto a sorprender, le he acompañado el último km y ha llegado bastante fresca en 2 horas 10 minutos.

Enhorabuena a todos, que creo que habéis cumplido vuestros objetivos, y gracias por el impulso que le habéis dado a este club.

Un saludo,

Florentino, digo Miguel Ángel.

miércoles, 5 de junio de 2013

TARDE DE ENTRENO PRE-MEDIA MARATÓN DE ALBACETE

Ayer, los chinguanes (Paco, Óscar y yo), la American Acero Sport, Ruth,  Eli, nuevo fichaje de verano y el ex-chinguan, David, nos juntamos para un rodaje preparatorio del evento del domingo.
Nuestro plan era ir a Chinchilla, sufrir unas cuestas y terminar con unas cañas en la Dalia, pero el coach falló y no teníamos muchas ganas de coger el coche.
Al final, hicimos unos 10 km a un ritmo suave, sufriendo calor e ingesta de mosquitos a cascoporro.
Para terminar, Óscar nos invitó a una cerve fresquita para celebrar su cumpleaños.


Ana

TOBARRA, CIUDAD DEL TAMBOR Y DE LAS CUESTAS


El sábado 1 de junio se celebraba la XI Carrera Popular de Tobarra. Una carrera urbana de 14 km con bastantes cuestas y calor. El recorrido de la prueba fue bastante feo, un pueblo manchego casi murciano con una avenida y un monumento al tambor sin mucho fuste. La asistencia fue bastante reducida, unos 330 corredores aparecimos en esta tarde de calor. De los chinguanes, Paco y una servidora nos presentamos. Ahora comprendo a Antonio cuando me comentó que devolvían el dinero de la inscripción al llegar a meta en la media maratón, es una carrera sin fuste ni muste, pero una buena preparación para nuestro próximo reto, la Media Maratón de Albacete. Como anécdota, David, el Correbirras pródigo, volvió a visitar la ambulancia de la Cruz Roja y se ensució su brillante camiseta de cocido madrileño.
Y ahora, el documento gráfico.
Los hellineros simpáticos
Foto para el claustro
David, quitándose los restos... jijiji
Posando antes de la carrera
Paco, tan sobrio en su estilo
El pelotón de cola, con mi compañero José Joaquín
Los resultados


¡Esto es todo amigos!

Ana 


martes, 4 de junio de 2013

Las 20 mentiras del Corredor Popular

 

1º - No sé ni por qué he venido

Traducción: No he pensado en otra cosa en la última semana. No me perdería esta carrera por nada del mundo.

 

2º - Estoy muy mal

Traducción: Estoy fuertísimo, en tiempo no me encontraba tan bien como hoy.

 

3º - Ya veremos cómo me sale

Traducción: Está todo planificado al milímetro. No hay posibilidad de error.

 

4º - Esta noche casi no he dormido

Traducción: Dormí una siesta de 4 horas y me acosté a las 22h. He dormido 12 horas maravillosamente.

 

5º - Casi no he desayunado, tengo el estómago fatal

Traducción: Hace 3 horas desayuné tostadas con zumo y cereales. He hecho de vientre y me siento como una máquina engrasada, lista para trabajar.

 

6º - Llevo varios días que ni salgo a entrenar

Traducción: No he perdido ni un solo entrenamiento, y ayer salí a hacer unos progresivos. Que eso siempre viene bien.

 

7º - La rodilla me molesta, no voy a forzar

Traducción: Voy a salir a tope, pero si luego me sale mal, ya tengo excusa.

 

8º - Te veo fuerte, estás entrenando duro ¿No?

Traducción: Estas más gordo, ¿haces deporte?

 

9º - Los geles los llevo por llevarlos, no creo ni que los abra

Traducción: Los geles son para el km 10,14 y 18.

 

10º - Seguir vosotros, que me he doblado el tobillo (o tengo flato)

Traducción: No puedo más, esta gente está muy fuerte. Mejor voy a mi ritmo que si no reviento.

 

11º - No, yo a esa carrera no voy, no me gusta

Traducción: Ni loco me apunto a esa carrera. ¿Qué quieres que me muera?

 

12º - He ido sin forzar, en plan entrenamiento

Traducción: Me has machacado, no he podido seguir tu ritmo.

 

13º - No puedo ir a esa carrera, trabajo

Traducción: No estoy en buena forma y paso que me dejéis en ridículo, mejor en casa encerrado.

 

14º - Ven con nosotros, vamos a ir lentitos

Traducción: Más vale que estés fuerte, porque vamos a ir a 3’30’’/km.

 

15º - Esta noche no me “apetece” cariño, estoy cansado

Traducción: Si lo hago, mañana estaré flojo. Mejor piensa en otras cosas y a dormir.

 

16º - A mi no me gustan esos cacharros con GPS, molestan mucho

Traducción: No me llega el dinero para comprarme uno.

 

17º - ¿Cuánto me han costado estas zapatillas? Nada, baratas

Traducción: 160€, el modelo nuevo. Con estas vuelo.

 

18º - ¿Cómo vas?

Traducción: Como me diga que mal, meto un cambio de ritmo y adiós muy buenas. Pero como no me conteste, lo dejo a 2km.

 

19º - Tranquilo, ve a mear, yo bajo el ritmo y te espero

Traducción: Tú mea, que entre el tiempo que tardes y lo que voy a apretar. Ya no me pillas.

 

20º - No sé, creo que hemos llegado casi igual

Traducción: Te he sacado 5 minutos. 5 MINUTOS. 5 MINUTAZOOOOS ¡¡¡

Si no os pasado os pasará...y si no os han dicho alguna os la dirán!! Jaja

¡¡Que paséis feliz día Chinguaners!!

Ya esta aquí!!

Amig@s, estamos en la semana definitiva. La gran semana. Por fin llega nuestra media maratón de Albacete. Muchos la marcan en el calendario como ese reto anual, otros la tienen en mente como mero trámite de carrera del Circuito de Carreras Populares. 
Lo cierto es que es una prueba singular, especial, única...¿por qué? Alguno respondería que por ser la carrera de nuestra ciudad, otro porque es la media maratón, prueba sería ya para el corredor popular, otro que es una media llana muy buena para los especialistas...creo sin miedo a equivocarme que es una carrera referencia en el panorama nacional, de hecho este año será el Campeonato de España de Media Maratón. 
Muchos me preguntan que se debe hacer durante esta semana. Yo incluiría 2 rodajes suaves 45 min o 1h, un día corto más intenso 8-10km a ritmo más vivo que un entreno normal, y el viernes 20 minutos y unas rectas de 80 metros al 80-90%..., el sábado sesión de flexibilidad con estiramientos específicos de piernas y el domingo madrugar un poquito 7:30 y desayunar bien. Calentar tranquilo pero bien y ¡¡¡DISFRUTAR de ese premio que es la Media Maratón que nos lo hemos ganado!!!!

Que os salga como deseáis...

sábado, 1 de junio de 2013

Abengibre con calorazo e Higueruela fresquísima (by Fati)

Mis queridos chinguanes, os escribo este post, al más puro estilo epistolar, para poneros al corriente de nuestras últimas carreras y despedirme temporalmente del running de "alta competición" popular. Vuelvo a mi retiro serrano, donde no habrá carreras, ni posts, ¡ni casi cobertura para wasapear! pero sí hay preciosas montañas con sus correspondientes cuestas para entrenar, así que prometo estar de vuelta a tope y, porqué no, indagar rutas para futuras excursiones chinguanes.
Y ahora ya, yendo a lo importante, las carreras!!!
Como bien indico en el título, el tiempo está loco, ¡queridas y queridos!
El 25 de mayo fue la VII Carrera Popular de Abengibre, y según viene siendo habitual, el Chinguan tuvo su representación en esta cita de la Manchuela. Al estrenarme en todas las carreras este año, mis descripciones no son muy técnicas -ya os habréis dado cuenta- y son más las sensaciones, los pueblos y la vidilla de la carrera lo que llaman mi atención. En esta ocasión fuimos Ana, Reyes y yo del femenino Chinguan (jeje) y Antonio y Edu de los chicos. Por fín el coach se animaba a aparcar la bici y venirse a una carrerica! ¡bien por el coach! (detalle del chip aparte...)
El paraje me gustó mucho, el campo estaba precioso y la ruta muy bonica, si bien, la cuesta del principio (que luego repetíamos en la segunda vuelta) era dura, y el sol la agravaba. La bolsa del corredor estuvo a la altura, productos de la tierra y ¡unos calcetines!
Y como no, las fotazas de Gabi, que en esta carrera fue homenajeado por su altruista labor de fotógrafo oficial, ¡bien por Gabi!

Antonio, a la cabeza del pelotón Chinguan
       
Edu coach a topeee
Observen las zapatillas/tobillos del coach sin chip. Él corre por amor al running, ¡no necesita más!

Siempre saludo como si se me fuera la vida en ello
Ana disfrutando del bello entorno #bucolic


Y Reyes completando el femenino Chinguan
A pesar de que nuestro coach no figure en los resultados, las fotos son pruebas fehacientes de su participación!!!
Y siguiendo mi línea en los posts, ¡¡¡ahora los posados!!! ¡¡¡post-ados!!!

guapiiiiismos
El femenino Chinguan está imparable!!!
Y ahora pasamos a la I Carrera Popular de Higueruela. La primera edición de esta carrera se celebró el 30 de mayo, jueves festivo, y tuvo una gran acogida. Hasta allí nos desplazamos un buen número de runners de toda la provincia en busca de nuevas sensaciones. Al menos, esta vez iba a estar en igualdad de condiciones, ¡no era la única que no conocía el recorrido! Ana y yo fuimos con Paco, nuestro laureado veterano, con Marlene, nuestra venezolana de Miami, del club Nessie, y con David, un correbirras que asegura no haberse marchado nunca del Chinguan.
La carrera me pareció muy chula, el recorrido muy bonito, sólo una vuelta, casi todo el rato por el campo  y muy bien en general. Si hay que ponerle algún pero, ahí entran las cuestas, sobre todo la última, que se nos hizo dura a todos, poco antes de llegar a meta. Y el repentino frío a finales de mayo!!! estábamos todos congelados!!! La distancia un poco más de lo normal, 11,800, pero compensaba con la belleza del lugar. Lo mismo pasa con la bolsa del corredor, que sólo llevaba una camiseta, y grande para las mujeres, pero que se veía compensado por la gran organización y la carpa molona que montaron para el aperitivo y la entrega de premios, ¡bien por Higueruela!
Pasemos a las fotazas que ilustran mis palabras.

Esta vez el posado inicial se lo reservo a nuestras amigas del club Acero, que nos acompañaron en varios tramos de la carrera, y en la post-carrera
Paco tan elegante en la marcha
Correbirras marchoso
 
Paco a la cabeza de los Chinguanes, siempre elegante, hasta en la última cuesta
aysss, el final se hizo valer
Ana haciendo labor de captación Chinguan con su compi del cole
Marlene con la trenza perfecta hasta el final, oleeee

Bien por Laura Villar, con dos niños, y ahí la tenemos de campeona!!!
El posado final, ya abrigadicos para no coger frio, y a la carpa a por una cañita...

Bueno estimados chinguanes, este post va llegando a su fin. Desearos mucha suerte mañana en Tobarra a los que vayáis, y en la prueba reina de la temporada, ¡¡¡nuestra media maratón!!! muuuucho ánimo, este club está orgulloso de vosotros valientes! Estoy segura de que el blog seguirá relatando aventuras, y completando los planes de entreno, así que intentaré conectarme y estar al día! Para cualquier asamblea o elección de vestuario, Ana actuará en mi nombre, ¡tu voz es mi voz! Pasadlo bien en la comida y ¡hasta pronto!

XOXO Fati.